Octubre 2025: En búsqueda de la tribu musical.

Comparte nuestro artículo:

En ITA Tech cada año tiene un tema. Hubo un año del café por allá en 2023, donde celebramos esa maravillosa bebida con blogs ñoños sobre el tema.
En  2024, fue el año de las caricaturas, donde recordamos la creatividad y los valores que crecieron con nosotros frente a la pantalla.

Pero este 2025, decidimos que sea el Año de la Música, y no solo de la música como sonido, sino como lenguaje universal que conecta ingenieros, soñadores y melómanos.
Porque —aceptémoslo— los ingenieros también tenemos alma de músicos: analizamos estructuras, frecuencias, ritmos… solo que en lugar de notas, usamos señales, cables y bits.

Este año tiene un propósito muy claro: encontrar a nuestra tribu.
Esa tribu que vibra con una guitarra bien ejecutada, con un bajo que se siente en el pecho o con una canción que parece escrita para ti.

🎧 Mi tribu musical: el sonido del pasado que sigue presente

Sí, vengo del pasado. De cuando le decíamos discos a los discos —porque realmente lo eran—, esos Compact Disc que llegaban a casa como tesoros redondos llenos de descubrimientos.

En mi historia musical, hay un álbum que dejó huella, comenzó cuando a mi hermana le regalaron un álbum: “Pornograffitti” de Extreme (1990).
Todos conocían More Than Words, la canción romántica de moda, pero yo encontré algo más allá. Ese disco tenía una mezcla poderosa de funkhard rock y energía punk que me voló la cabeza.

Poco después llegó a casa “III Sides to Every Story”, una obra maestra que, para mí, es uno de los discos más completos jamás grabados.
Su cierre con Who Cares? es simplemente perfecto. Es una canción que condensa la esencia del álbum y de la banda misma, una mezcla de instrumentos, ritmos musicales, orquesta, que explota y termina con un final como solo podría concluir lo gigante, como una supernova comprimiéndose en su mínima expresión.

🎸 Nuno Bettencourt: el guitarrista que nunca dejó de reinventarse

Desde entonces me volví seguidor de Nuno Bettencourt, guitarrista, arreglista, compositor, productor, cantante secundario de Extreme, un músico que mezcla técnica, sentimiento y locura creativa.
Cuando lanzó su disco solista Schizophonic (1997), debo confesar que me enojé. No entendía qué estaba haciendo…
Hasta que con los años descubrí que era una joya adelantada a su tiempo.
Temas como Confrontation y You siguen siendo de mis favoritas, con esa mezcla de energía y melancolía que solo Nuno puede crear.

Después vinieron sus proyectos Mourning Widows y DramaGods, y de ahí nacieron canciones que todavía me sacuden como True Love in the Galaxy o Interface.
Esas guitarras, esos solos finales, esa forma de cerrar una canción como si se tratara de un mensaje cifrado para los que escuchamos con atención…
Eso es lo que busco cuando hablo de mi tribu musical.

🌌 Entre Radiohead, Dream Theater y la matemática del sonido

No todo fue Nuno, claro.
También formo parte de esa legión que se quedó marcada por Radiohead – “In Rainbows”.
Un disco que redefinió la relación entre arte y tecnología, donde cada frecuencia parece calculada con precisión de laboratorio, pero sigue sonando humanamente imperfecta.
No puedo elegir entre Jigsaw Falling Into Place o Nude. Ambas me recuerdan que la música, como la ingeniería, es cuestión de equilibrio: un poco de lógica, un poco de alma.

Con Dream Theater – “Images and Words”, mi mundo cambió para siempre.
Fue la primera vez que entendí que la música puede tener estructura de ingeniería: compases impares, armonías imposibles, precisión quirúrgica… pero sin perder emoción.
Y sí, Kevin Moore, antiguo tecladista de Dream Theater, te sigo extrañando, hiciste magia en esos teclados.

💿 Rock de los 2000: cuando el sonido tenía textura

De mi hermano menor heredé otro tesoro: Finger Eleven – “The Greyest of the Blue Skies”.
Un álbum con potencia y vulnerabilidad a la vez, con guitarras que parecían hablarte directamente, un poco parecidos a Korn pero con un vibe muy poderoso.

Y después llegó Incubus – “Morning View”, un disco donde cada canción era un amanecer distinto.
Canciones como Wish You Were Here o Aqueous Transmission demostraban que un grupo podía ser espiritual y técnico al mismo tiempo.
Por eso digo que en el fondo, todo ingeniero tiene un poco de músico: ambos buscamos que las cosas fluyan, que el ritmo no se rompa y que la armonía se mantenga.

🤘 La tribu del sonido: más allá del idioma

Sí, lo sé.
Todas las canciones que mencioné están en inglés.
Y no es que no respete al rock en español —me encanta, y esa tribu la conozco bien—, pero esta otra… esta es más difícil de encontrar.

Ando buscando a la tribu que vibra con los arpegios de Nuno, con las atmósferas de Radiohead, con la complejidad de Dream Theater, o con la melancolía elegante de Pearl Jam (y sí, estuve ahí en el concierto de México 2003, el primero… una locura total).

En el fondo, este “Año de la Música” también es un experimento ingenieril.
Queremos descubrir cómo las frecuencias, las vibraciones y los impulsos eléctricos —que son los mismos que usamos para transmitir datos— se convierten en emoción, en energía, en comunidad.

Porque al final, tanto en la música como en la tecnología, lo que buscamos es lo mismo:
Conectar.

Así que si al leer esto reconociste alguno de esos discos, si alguna vez subiste el volumen con True Love in the Galaxy o se te erizó la piel con Nude, seamos amigos, hagamos esa tribu!

#itatech2025

¿Por qué hablamos de Música en 2025?

Cada año en ITA Tech elegimos un tema que nos represente o guste como ingenieros.

Queremos encontrar a aquellos ingenieros que como nosotros disfruten de la música y la ingeniería y coincidamos en historias musicales:

¡Conoce aquí nuestro Portafolio de Servicios 2025 inspirado en música!


¿Quieres saber de nuestras temáticas de años pasados?

A continuación los temas que nos han acompañado en años anteriores:

2024 fue nuestro año de las Caricaturas:

2023 fue nuestro año del Café:

2022 fue nuestro año Artistas del Lienzo

2021 – Los Superhéroes de la Vida Real

2020 – Escher

Seguirnos en redes es ¡Gratis!

Si el contenido que compartimos te parece útil ¿por qué no seguirnos en redes Inge?

#itatech2022 #itatech2023 #itatech2024 #itatech2025 2024 access point año del café Cableado estructurado café caja de publicidad caricaturas cartelera digital cctv ciberseguridad Cisco control de acceso cámaras de seguridad cámaras ip digital signage ethernet Evéniment firewall Hikvision inalámbrico ingenieria inspiracion inspiración musica PoE punto de acceso redes seguridad seguridad informática señalización digital sonicwall switch telefonia ip ubiquiti unboxing unifi videovigilancia voz y datos wifi wifi 6 wireless

Tagged , , , , , , , , , .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *