
El Preludio Op. 28 No. 15 de Chopin: entre fiebre, lluvia y esperanza
Una simple gotera, una isla lluviosa, y un músico enfermo: así nació el Preludio Op. 28 No. 15 de Chopin, una obra que aún nos hace sentir la lluvia.
Una simple gotera, una isla lluviosa, y un músico enfermo: así nació el Preludio Op. 28 No. 15 de Chopin, una obra que aún nos hace sentir la lluvia.
En una era donde la inteligencia artificial compone canciones en segundos, los artistas enfrentan una crisis inesperada: ¿cómo competir con una máquina que no duerme, no duda y no siente? Este blog —parte del Año de la Música de ITA Tech— es una invitación a mirar más allá del resultado y redescubrir el poder del proceso creativo humano. Porque tal vez el arte no está muriendo… solo está buscando su nueva voz.
Me encanta la música que creó Hans Zimmer en Interestelar, me encanta que cuente el tiempo, que lo construya y que evolucione, me encanta pensar que a pesar de que el tiempo pasa y nos envejece nos transformamos.
La música orquestal no ha muerto, solo migró a México. Mientras el mundo sigue viendo a Europa como el epicentro de la música clásica, una ola de compositores latinoamericanos, liderados por Gabriela Ortiz, está redefiniendo el panorama con nuevas sonoridades y fusiones culturales. ¿Estamos listos para escucharla?
La música tiene el poder de transformar lo ordinario en extraordinario. En este blog, exploramos tres historias donde lo imperfecto se convierte en arte, donde la pasión supera las expectativas y donde la verdadera belleza se encuentra en lo inesperado. ¿Estás listo para escuchar estas melodías ocultas?
Los ingenieros siempre estamos bordeando los límites de lo posible y estirándolos para encontrar nuevas formas de hacer las cosas y a veces que te piquen tantito el orgullo hace que esos límites se rompan.
Así era el espíritu de Johan Sebastian Bach, constantemente cuestionado de su estilo musical pero siempre bordeando los límites de lo posible. Creó música para Salón, para Cantar, para musicalizar, pero intentaba musica compleja que estimulara el intelecto, que fuera una ofrenda para Dios.
Y esos límites de lo posible fueron estirados cuando Bach fue llamado por el rey Federico “El Grande” a su palacio.
Estoy convencido que los ingenieros tenemos un espíritu artístico. Si bien es cierto que el arte es muy universal, creo que nuestro enfoque ingenieril de Solucionar Problemas nos obliga a la creatividad y la creatividad es, en esencia, el cunero del arte.
Quiero en éste año hacer PAUSA y hablar de música.
En 2025 intentaremos dar un enfoque Ingenieril a música que nos gusta para que nuestro cerebro, codificado y diseñado para escuchar patrones, pueda vibrar con los pulsos que nos cuenta la música.