
Me intriga la Evolución, me intriga el tomar conciencia de cómo llegamos a ser estos seres con forma de estrella, con cuatro extremidades y una cabeza, que caminan entre el espacio-tiempo. Por ello, me parece tan fascinante el “Juego de la Vida” de Conway, un matemático que desarrolló un pequeño juego informático que se juega solo a partir de reglas básicas.
Tú eliges qué bits encender, como si cada bit fuera un elemento sin vida, pero que, al agregarle vecinos u otros “elementos de vida”, puede generar relaciones que a su vez crecen, mueren o evolucionan. Pero cuando evolucionan, crean nuevas formas, incluso capaces de moverse en el mapa de bits.
Y aquí es donde entra la magia: esa capacidad de la simplicidad para generar algo inesperadamente complejo. Esta misma fascinación por las reglas sencillas que pueden dar lugar a patrones complejos es la que encuentro en la banda sonora de Interstellar, especialmente en su versión de piano, porque parte de un patrón simple y reconocible, como un acorde o una secuencia de notas, que es capaz de evolucionar en estructuras complejas, profundas y emocionalmente impactantes.

El Juego de la Vida: De la Simplicidad a la Complejidad
En 1970, el matemático John Conway creó un juego que no necesita jugadores. En el Game of Life, una celda en una cuadrícula está “viva” o “muerta”, y su destino depende de sus vecinos: demasiados, y muere; muy pocos, y colapsa. Con solo reglas sencillas, este sistema genera patrones que asombran: planeadores que surcan la cuadrícula, formas que pulsan como corazones, estructuras que crecen y se transforman. Es la evolución en acción, no de carne, sino de bits.
El tiempo es la clave. Cada “generación” en el juego es un latido que permite a los patrones danzar. Como nosotros, que partimos de una sola célula y nos convertimos en seres que caminan entre el espacio-tiempo, el Game of Life nos muestra que la simplicidad, con el tiempo, crea vida. Fascinante que un puñado de reglas pueda reflejar cómo llegamos a ser lo que sea que hoy somos.
La Música de Interstellar: El Amor de un Padre en el Tiempo

En particular, la versión de piano de la banda sonora de Interstellar me parece de lo más hermosa. Parte como el juego de la vida de Conway de lo simple. Hans Zimmer la compuso pensando en que fuera una melodía tan sencilla que pudiera tocarse con 2 dedos. La inspiración la tomó solo del siguiente fragmento de la historia: “Un Padre tiene que dejar a su hija, le dice que regresará y ella le pregunta: ¿Cuando?”. Solo con ese contexto, en unas pocas notas de piano Zimmer captura el amor y el paso del tiempo que avanza sin freno. Al principio, la melodía es simple, como un reloj contando los bits. Pero a medida que la película avanza —a través de agujeros de gusano, planetas helados y el peso del tiempo—, la música evoluciona. Los órganos resuenan, las notas se entrelazan, y lo que era un susurro se vuelve un grito cósmico.
Los silencios son tan importantes como las notas. Como los “bits apagados” en el Game of Life, estas pausas cargan la música de potencial. La música, como el juego de Conway, toma una idea simple —el amor— y la transforma en algo vasto, un eco del universo mismo.
Debo admitir que me tiene obsesionado, cada tanto regreso a escucharla y conmoverme con su simpleza y complejidad entrelazada.
@ita_tech Conways Game of life / Interestelar Hans Zimmer #ingenieros #software #musica #tecnologia #itatech2025
♬ sonido original – ITA Tech
El Tiempo y tus reglas.
Somos el producto de reglas simples —moléculas, células, tiempo— que se entrelazan para crear algo extraordinario y tener sentimientos complejos, abstractos, indescriptibles. El amor de un padre escapa al horizonte de los eventos de un agujero negro en la película, pero se antoja que también lo hace en la vida real. Un bit encendido en compañía con otros bits puede generar interacciones fugaces o interacciones fuertes y duraderas, parece ser que la diferencia de aquello que llamamos realidad la construimos nosotros mismos.
¿Qué patrón crearás tú? En este universo, cada nota que tocas, cada idea que enciendes, es una oportunidad para evolucionar. Tomemos decisiones como si fueran bits de Conway, escribamos una melodía partiendo de lo básico como lo hizo Zimmer y dejemos que el tiempo haga el resto y nos sorprenda.
#itatech2025
¿Por qué hablamos de Música en 2025?
Cada año en ITA Tech elegimos un tema que nos represente o guste como ingenieros.
Queremos encontrar a aquellos ingenieros que como nosotros disfruten de la música y la ingeniería y coincidamos en historias musicales:
¡Conoce aquí nuestro Portafolio de Servicios 2025 inspirado en música!
¿Quieres saber de nuestras temáticas de años pasados?
A continuación los temas que nos han acompañado en años anteriores:
2024 fue nuestro año de las Caricaturas:
2023 fue nuestro año del Café:
2022 fue nuestro año Artistas del Lienzo
2021 – Los Superhéroes de la Vida Real
2020 – Escher
Seguirnos en redes es ¡Gratis!
Si el contenido que compartimos te parece útil ¿por qué no seguirnos en redes Inge?
#itatech2022 #itatech2023 #itatech2024 2024 access point antenas artistas año del arte año del café Cableado estructurado café caja de publicidad canalización caricaturas cartelera digital cctv ciberseguridad Cisco control de acceso cámaras de seguridad cámaras ip digital signage ethernet Evéniment firewall Hikvision inalámbrico inspiracion inspiración PoE punto de acceso redes seguridad seguridad informática señalización digital sonicwall soporte TI switch telefonia ip ubiquiti unifi videovigilancia voz y datos wifi wireless