Agosto 2025: 🎧 Si las telecomunicaciones tuvieran una banda sonora… sería rock progresivo

Comparte nuestro artículo:

Estamos en el Año de la Música en ItaTech. Y si vamos a hablar de música en clave ingenieril, yo tengo algo que decir:

Si existiera un género musical que representara a las telecomunicaciones… ese sería el rock progresivo.

¿Y ese no era el género de los solos infinitos y las portadas espaciales?


Pues sí, pero también es el género donde la ingeniería y la música se dan la mano como si fueran un enlace punto a punto… ¿o multi punto?

Vamos por partes, como protocolo bien documentado:

📡 Frecuencia: el alma de las telecomunicaciones… y del prog rock

En telecomunicaciones, la frecuencia lo es todo.
Transmitimos en 2.4, 5, 6 GHz. Saltamos entre canales. Nos adaptamos al entorno.

Y el rock progresivo también:
No se queda en un beat constante ni en compases de primaria como “chun tata chun tata”.
Aquí hay 7/8, 9/8, 13/16 y cosas que parecen diseñadas por un oscilador con insomnio.

Solo basta escuchar “The Dance of Eternity” de Dream Theater.
Son como paquetes saltando de banda a banda, modulando según el entorno.
Una locura musical llena de inteligencia y virtuosismo…


🧠 Complejidad, creatividad y cerebro: la lógica del ingeniero

El rock progresivo no se conforma con lo fácil. Busca llevar la música al siguiente nivel técnico y emocional.

Como ingenieros, también buscamos lo mismo: Optimizar, probar, iterar.
A veces fallar y volver a probar, pero siempre empujando los límites.

Por eso este género nos habla tanto, tiene alma de ingeniero: no le basta con que funcione, quiere que funcione mejor.

En esa linea no puedo dejar de pensar en Mattias IA Eklundh llevando la guitarra eléctrica a sus límites y sus referencias con la tecnología como la canción “Print This” que toma inspiración de una vieja impresora de matriz de puntos y juega con los armónicos naturales de la guitarra:

🥁 El control del tiempo en las telecomunicaciones

En redes, la sincronía es sagrada. Si un paquete llega antes de tiempo o fuera de orden, la comunicación se rompe.

En música, pasa igual y Danny Carey, baterista de Tool, o el metrónomo humano, lo sabe.

Como ejemplo la canción de Pneuma. Cada golpe está donde debe estar, no hay margen de improvisación, ni antes ni después, Danny Carey si te anda respondiendo un paquete de TCP/IP con su batería:

🔄 Sincronizar los relojes en enlaces punto a punto.

Sincronizar los relojes es crítico al momento de generar un enlace de comunicación, se tiene que estar cada lado perfectamente en tiempo para no perder datos.

En Paradigm Shift de Liquid Tension Experiment, ves algo que en redes llamaríamos enlace punto a punto… pero en humanos, un punto a punto neuronal.

John Petrucci y Jordan Rudess no se miran, pero tocan como si compartieran un switch mental, una conexión directa sin buffering y sin interferencia.

📦 Tramas y Paquetes en Redes

En telecomunicaciones es importante encapsular en paquetes y tramas perfectamente referenciadas con un inicio y un final, esto permite dar contexto a los bits y bytes.

Alígo assucede con “Ego Death” de Polyphia con Steve Vai. En ésta canción cada 30 segundos cambia de ritmo, estilo, tono… pero todo sigue en el mismo hilo conductor, mismos acordes básicos y armonía pero ritmos completamente distintos.

Eso es exactamente lo que hacen los protocolos: empaquetan distintas formas de contenido, lo encapsulan, lo etiquetan… y lo mandan por el mismo canal.

Polyphia es como un sistema multiplexado, mandando datos de voz, video, y texto al mismo tiempo, todo en armonía:

🚀 Extendiendo los límites de la velocidad

La tecnología de telecomunicaciones cada vez consigue más velocidad de transmisión, y en la música al parecer Mike Mangini tiene un récord de velocidad en capacidad de tocar más bits por segundo.

Como ejemplo “Pale Blue Dot” de Dream Theater donde Mike Mangini inicia revolucionado en velocidad de bits con alta precisión en cada toque.

Si Mike Mangini fuera WiFi sería sin duda WiFi 7 en 6 GHz con QoS garantizado:

🎼 ¿Qué música suena como ingeniería para ti?

Este blog no es solo para contarte que el rock progresivo piensa como ingeniero, es para invitarte a escucharlo así: como si cada canción fuera una red bien diseñada, una topología que se transforma, un diagrama de bloques hecho sonido.

En este año de la música quiero preguntarte: ¿Qué música escuchas tú que te hace sentir como ingeniero(a)?

Déjalo en los comentarios o mándanos tu playlist. Porque este año, más que nunca, la música también es parte de la ingeniería.

#itatech2025

¿Por qué hablamos de Música en 2025?

Cada año en ITA Tech elegimos un tema que nos represente o guste como ingenieros.

Queremos encontrar a aquellos ingenieros que como nosotros disfruten de la música y la ingeniería y coincidamos en historias musicales:

¡Conoce aquí nuestro Portafolio de Servicios 2025 inspirado en música!


¿Quieres saber de nuestras temáticas de años pasados?

A continuación los temas que nos han acompañado en años anteriores:

2024 fue nuestro año de las Caricaturas:

2023 fue nuestro año del Café:

2022 fue nuestro año Artistas del Lienzo

2021 – Los Superhéroes de la Vida Real

2020 – Escher

Seguirnos en redes es ¡Gratis!

Si el contenido que compartimos te parece útil ¿por qué no seguirnos en redes Inge?

#itatech2022 #itatech2023 #itatech2024 #itatech2025 2024 access point antenas año del café Cableado estructurado café caja de publicidad caricaturas cartelera digital cctv ciberseguridad Cisco control de acceso cámaras de seguridad cámaras ip digital signage ethernet Evéniment firewall Hikvision inalámbrico ingenieria inspiracion inspiración musica punto de acceso redes seguridad seguridad informática señalización digital sonicwall switch telefonia ip ubiquiti unboxing unifi videovigilancia voz y datos wifi wifi 6 wireless

Tagged , , , , .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *