
El Preludio Op. 28 No. 15 de Chopin: entre fiebre, lluvia y esperanza
Una simple gotera, una isla lluviosa, y un músico enfermo: así nació el Preludio Op. 28 No. 15 de Chopin, una obra que aún nos hace sentir la lluvia.
Una simple gotera, una isla lluviosa, y un músico enfermo: así nació el Preludio Op. 28 No. 15 de Chopin, una obra que aún nos hace sentir la lluvia.
En una era donde la inteligencia artificial compone canciones en segundos, los artistas enfrentan una crisis inesperada: ¿cómo competir con una máquina que no duerme, no duda y no siente? Este blog —parte del Año de la Música de ITA Tech— es una invitación a mirar más allá del resultado y redescubrir el poder del proceso creativo humano. Porque tal vez el arte no está muriendo… solo está buscando su nueva voz.
Me encanta la música que creó Hans Zimmer en Interestelar, me encanta que cuente el tiempo, que lo construya y que evolucione, me encanta pensar que a pesar de que el tiempo pasa y nos envejece nos transformamos.
La música orquestal no ha muerto, solo migró a México. Mientras el mundo sigue viendo a Europa como el epicentro de la música clásica, una ola de compositores latinoamericanos, liderados por Gabriela Ortiz, está redefiniendo el panorama con nuevas sonoridades y fusiones culturales. ¿Estamos listos para escucharla?
La música tiene el poder de transformar lo ordinario en extraordinario. En este blog, exploramos tres historias donde lo imperfecto se convierte en arte, donde la pasión supera las expectativas y donde la verdadera belleza se encuentra en lo inesperado. ¿Estás listo para escuchar estas melodías ocultas?
Los ingenieros siempre estamos bordeando los límites de lo posible y estirándolos para encontrar nuevas formas de hacer las cosas y a veces que te piquen tantito el orgullo hace que esos límites se rompan.
Así era el espíritu de Johan Sebastian Bach, constantemente cuestionado de su estilo musical pero siempre bordeando los límites de lo posible. Creó música para Salón, para Cantar, para musicalizar, pero intentaba musica compleja que estimulara el intelecto, que fuera una ofrenda para Dios.
Y esos límites de lo posible fueron estirados cuando Bach fue llamado por el rey Federico “El Grande” a su palacio.
Estoy convencido que los ingenieros tenemos un espíritu artístico. Si bien es cierto que el arte es muy universal, creo que nuestro enfoque ingenieril de Solucionar Problemas nos obliga a la creatividad y la creatividad es, en esencia, el cunero del arte.
Quiero en éste año hacer PAUSA y hablar de música.
En 2025 intentaremos dar un enfoque Ingenieril a música que nos gusta para que nuestro cerebro, codificado y diseñado para escuchar patrones, pueda vibrar con los pulsos que nos cuenta la música.
En esta serie de Blogs 2024 sobre caricaturas, es imprescindible hablar de aquellas historias animadas que surgieron en México y lograron dejar una huella en el mundo. ¿Te acuerdas de estas, Inge?
Inge, esto te va a ayudar a justificar adecuadamente tus inversiones en tecnología, ya sea que tengas presupuesto y te haga subir tus puntos de profesionalismo o que no lo tengas y te haga poner en jaque a los financieros pues no dejas margen, o te asignan recursos o asumen ellos el riesgo.
Lo barato sale caro, es un dicho popular pero que mejor que plasmarlo en documentos que con matemáticas simples lo demuestren sin lugar a dudas.
Las mujeres tienen un don natural de transformación, una capacidad asombrosa que va mucho más allá de lo evidente. Desde lo más básico, tienen el poder divino de convertir una célula masculina en una sinfonía de miles de millones de células, una armonía compleja que es simplemente análoga al poder de los dioses. Su papel no necesita de grandes alardes ni de imponentes demostraciones para ser impactante.
A menudo los hombres caemos en la trampa de creer que nuestra fuerza física nos define, que los músculos, pelos y tamaños son prueba de nuestro poder. Pero, en realidad, de poco sirven sino para ser escudos de ellas. Porque, seamos sinceros, el hombre que cree que tiene el control, es el hombre que aun no se entera. Y si dudas de ello, pregúntale al orgulloso príncipe de los Saiyajin, el guerrero Vegeta.
Hoy vengo a darte un buen regaño, bueno, una llamada de atención, pero lo haré con un toque especial, usando una de las franquicias más queridas de todos los tiempos: Pokémon. Mi objetivo es ambicioso: que al terminar de leer esto, estés listo para impulsar un cambio en tu entorno, en tu comunidad, y quizás hasta en tu país.
Te regaño, Inge, si estás a cargo de un área de TI y has sido de esos ingenieros que se achican y dejan que otras áreas decidan con qué proveedor trabajar. Si te conformas con que otro departamento elija a los proveedores que tú usarás, estás dejando escapar una oportunidad crucial. No importa si hay políticas internas o cualquier otra excusa, no hay pretexto. Es tu responsabilidad elegir a tus Poke-proveedores, porque serás tú quien peleará las batallas diarias y resolverá los problemas. Necesitas evolucionar a esos proveedores para que se conviertan en la mejor versión de sí mismos.
Lo digo con firmeza porque como externos, tenemos contacto directo con ingenieros a cargo de áreas de Tecnologías de la Información, y hay una regla general que asusta: No sabemos defender nuestra área y a muchos nos aterra tomar decisiones. Asumimos que solo debemos callar y obedecer. Es cierto, esto no se enseña en la escuela, pero hoy te voy a ayudar a entender por qué debes convertirte en un verdadero entrenador de Pokémon.
No te preocupes, suavizaré este regaño con un toque de nostalgia y gratitud.
Cuando era una niña, solía correr por el jardín con mis botas rojas, sintiéndome invencible. No eran simples botas; para mí, eran el símbolo de la valentía y la fuerza. Imaginaba que con cada paso, me acercaba un poco más a convertirme en una verdadera Sailor Scout, luchando contra las injusticias y protegiendo a los que amaba.
Las Sailor Scouts, con su coraje y sentido de la justicia, eran mi mayor inspiración. Cada episodio me enseñaba algo nuevo: la importancia de la amistad, la perseverancia y, sobre todo, el coraje para enfrentar nuestros miedos. Ellas no eran perfectas, pero siempre encontraban la fuerza para seguir adelante, sin importar las adversidades.